viernes, 31 de mayo de 2013

Uso didáctico de PREZI

¿Qué es Prezi?
 
Es una herramienta que nos permite crear presentaciones para acompañar una exposición. Es similar a PowerPoint pero ofrece usos que es conveniente conocer si deseamos aprovechar esta herramienta, especialmente con fines didácticos.
 
Como docentes debemos conocer las ventajas y desafíos de las TIC para evitar un mal uso de las mismas. 

¿En qué difiere de otras herramientas?
 
Prezi nos permite acercarnos y alejarnos (zoom) sobre el diseño total de la presentación. Esto nos permite establecer relaciones, mostrar jerarquía y contribuir a una comprensión global de los temas. También nos permite mostrar ejemplos en relación con aquello que se ejemplifica, mostrar varios elementos como parte de un todo. Podemos puntualizar al acercarnos y contextualizar al alejarnos. Aunque ya hayamos marcado el recorrido, podemos movernos libremente sobre el diseño total si la explicación lo requiere.

Veamos algunos casos de malas prácticas hereditarias...

Una herramienta que nos ha marcado es el proyector de transparencias o retroproyector. Antes de mostrar cada transparencia, el docente tenía la posibilidad de verla, al menos darle un vistazo. Esto significa que no era necesario tener un recorrido ya establecido, ni recordar qué era lo que seguía a continuación. Además, la impresión de transparencias era costosa, y tal vez por eso tendíamos a colocar mucha información en cada una.

Luego llegó PowerPoint... muchos aprendimos a usarlo intuitivamente y no siempre encontramos el momento para reflexionar sobre sus ventajas y limitaciones. Así, acostumbrados al modo en que trabajábamos con el retroproyector, caímos en algunas prácticas no tan deseadas como tener que esperar a la próxima diapositiva para recordar qué es lo que viene después. Otra característica de PowerPoint es que suele usarse para presentaciones predominantemente lineales o -a lo sumo- hipertextuales.

Ventajas y desafíos de Prezi

Prezi nos ofrece la posibilidad de ir y volver sobre el diseño total, ver el conjunto y tener una percepción de relaciones entre las partes o entre el todo y las partes. Esto es una gran ventaja pero nos obliga a pensar en un diseño global, un todo en el que las partes tengan sentido y eso implica un gran esfuerzo de síntesis a la hora de preparar nuestras clases si no queremos simplemente llenar nuestra presentación de movimientos caprichosos y terminar mareando a nuestro público!


Creo que Prezi es una herramienta excelente si sabemos aprovecharla y no caemos en malas prácticas por creer que es simplemente un producto cosmético!!!


sábado, 11 de mayo de 2013

Mi tecnoautobiografía

Mi tecnoautobiografía (ver video) comienza con una muestra del “reemplazo de actividades manuales del hombre”, como sostiene Gay (2008, p.49). Si bien este autor utiliza esas palabras para contextualizar el surgimiento de la Revolución Industrial en Gran Bretaña, no deja de ser aplicable al hecho de que desde nuestros primeros días de vida entramos en contacto con objetos tecnológicos, artefactos y herramientas que liberan a nuestros padres de algunas tareas cotidianas.

Gay menciona la máquina de coser como ejemplo de reemplazo de actividades manuales en la vida hogareña. Lamento que en mi infancia las fotos no fueran tan comunes ni tan accesibles como ahora y por lo tanto no tengo registros de las horas que pasaba al lado de mi madre mientras ella nos cosía ropa. En este caso particular, era una necesidad ya que tampoco había la cantidad y variedad de tiendas de ropa que hay ahora. Yo no desarrollé esa habilidad, pero aprendí a tejer. Hoy lo hago como pasatiempo ya que es más accesible -en todos los sentidos- comprar un pulóver industrial. Pero el interés no es el producto en sí, sino su elaboración, más específicamente el tiempo que se emplea para elaborarlo.

El contexto social debe ser tenido en cuenta siempre que se quiera explicar el surgimiento y uso de cualquier herramienta y tecnología (Forestello, 2013). En la primera imagen, en la que aparezco con un biberón, entiendo el estrecho vínculo que tiene este objeto con el hecho de que la mujer haya precisado reemplazar algunas tareas al salir a trabajar. Solo en ese contexto podemos explicar la necesidad de crear una herramienta para alimentar a los bebés en forma “artificial”. Del mismo modo, en la segunda imagen, en la que estoy sola con el biberón apoyado de modo tal que se pueda realizar alguna otra tarea, se observa el uso de tecnología para suplir lo que hasta ese momento hacía el hombre o la mujer, y de ser un artefacto que ayuda, pasa a ser uno que reemplaza. Resulta pertinente retomar el planteo de Forestello (2013, p.5) de la necesidad de “mantener una actitud reflexiva ante lo que hará cada nueva tecnología y también hacia lo que deshará.

En la imagen en la que estoy en el mar con flotadores también veo esta relación. Más allá de la seguridad que significa para la vida, también permite al resto de la familia desligarse de la tarea de vigilar a sus niños y poder hacer otras cosas como tomar sol, conversar y disfrutar de la playa. En estos casos veo, como Platón y Aristóteles “el uso sistemático del conocimiento para la acción humana inteligente” (citado en Forestello, 2013, p3). Adicionalmente, como expresé en el video, permite también que los niños realicen tareas en forma independiente, que se animen solos, que comiencen a actuar con autonomía.

La mayor parte de las tecnologías que he incluido en mi tecnoautobiografía implicaron un aprendizaje, y en la mayoría de los casos aprendí haciendo e imitando. Como leemos en la frase de Aristóteles con que Forestello (2013) comienza el documento de la primera clase “Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo”. He incluido imágenes en las que la tecnología ha estado involucrada en mi aprendizaje de algunos roles que la sociedad tenía para mí: jugar a la mamá, a la casita, y también ocupar el rol de niña mientras los adultos hacen otra cosa, como se ve en la foto en que estoy jugando en la playa mientras mi madre y mi tía conversan cosas de adultas.

Estas primeras imágenes de mi tecnoautobiografía son ejemplos de entornos materiales, según Medina (2007, p.X) o tecnologías artefactuales siguiendo la clasificación propuesta por Sancho (citada en Forestello, 2013).

Tanto Medina como Sancho mencionan también entornos y tecnologías simbólicas, entre las que destacan el lenguaje: en libros y diarios, por ejemplo. La imagen del GPS es otro ejemplo, ya que resulta comprensible para nosotros porque tenemos la capacidad de representar una ruta con el color magenta y el lugar en el que nos encontramos en ese camino. También sabemos que la información se transmite vía satélite y se actualiza a cada segundo para indicar con precisión dónde nos encontramos. Si mi abuelo reviviera y viera esta imagen tal vez pensaría que es un video juego, o simplemente un dibujo…

En la imagen del túnel quise mostrar esta sensación de ¿hacia dónde vamos ahora? De hecho, era lo realmente pensaba cuando tomé esa foto en la desorientadora ruta Mendoza-Chile llena de túneles y curvas. Para responder, podría utilizar la siguiente frase en la que Gay ezpresa cuál es la solución, desde su punto de vista: “pasar de una tecnología cerrada al servicio de los intereses del capital, a una tecnología abierta a la sociedad, y para tratar de lograrlo, un papel clave lo cumple la educación” (Gay, 2008, p.50).

La imagen que elegí como la luz al final de túnel de algún se me vino a la mente al leer lo siguiente en el texto de Medina (2007, p.XX) “Lo que para algunos representa la oportunidad de implementar una transformación positiva, para otros puede corresponder a una desestabilización critica que hay que evitar.” Creo que sinceramente que nuestro rol como docentes cobra un nuevo sentido. Y también fue el mensaje que quise transmitir con las fotos que incluí luego del túnel.

En el texto de la primera clase Forestello (2013, p.2) hace referencia a las TIC como parte de un “nuevo paradigma tecnológico que cambia las prácticas sociales y, de forma especial, las prácticas educativas.” Lo asocio con las tres imágenes que vienen luego del túnel: el trabajo en torno a un curso virtual, una ponencia sobre TIC en educación y una clase en la que como docente participo como uno más en el aula. “La implantación y estabilización de nuevos sistemas científicos y tecnológicos como SSTC [sistemas socio-técnico-culturales] pueden realmente reconfigurar y transformar sistemas sociales y culturales tradicionales al habilitar formas nuevas de acción e interacción y/o al constreñir determinadas prácticas establecidas.” (Medina, 2007, pp. XVI-XVII)

Estos cambios se vinculan con lo organizativo, siguiendo las clasificaciones de Medina y Sancho. Un ejemplo en mi tecnoautobiografía se infiere de la imagen en la que aparezco con un grupo de estudiantes trabajando uno al lado del otro en la escritura colaborativa de un documento. En este caso podemos ver formas de organización que se proponen en la actualidad y que hace un tiempo hubiesen sido consideradas como un desorden y caos, tal vez ni siquiera hubiese sido vista como una clase. Siguiendo a Medina me pregunto cuánto de todo esto representa un sistema legítimamente establecido.

Sancho incluye una clasificación, lo biotecnología. Si bien no he incluido imágenes en mi trabajo que las muestren en forma explícita, están ahí: en los fórceps que me permitieron nacer, las vacunas que me han mantenido sana y los remedios que me han curado, por mencionar sólo algunos ejemplos.

En realidad, estas diferenciaciones sólo cobran sentido con fines didácticos ya que forman un sistema integrado, un complejo socio-técnico-cultural, como lo define Medina.

En relación con la sensación de desestabilización que los cambios tecnológicos generan en algunas personas, Medina (2007, p.XX) sostiene que se trata de evitar la desestabilización crítica “En situaciones de este tipo en las que se confrontan colectivos con sistemas de valoraciones incompatibles surgen los conflictos relacionados con los impactos de las innovaciones científicas y tecnológicas” y no puedo evitar pensar todo lo que hay detrás de estas imágenes: en una de ellas estoy trabajando en un curso en línea, en otra estoy exponiendo sobre la repercusión que tiene la participación en cursos virtuales en el diseño de propuestas b/e-learning y en la otra estoy rodeada de estudiantes escribiendo una ponencia colaborativamente en un documento compartido en la web. En este punto vuelvo al concepto de Medina: lo legítimamente establecido.

Hacia el final de mi tecnoautobiografía quise mostrar que más recientemente la relación ha sido la de participar en las redes sociales y aprender de otros y con otros. Principalmente aprender y explorar las miles de opciones que ofrece internet y las TIC no sólo para lo personal sino para la educación.

Una segunda lectura de Medina me ha hecho pensar que tal vez mi tecnoautobiografía muestra una visión un tanto ingenua de la tecnología, y también superficial. Podría relacionarla con la visión prometeica de la que habla Gay: como si los artefactos y técnicas hubieran venido a cubrir necesidades del hombre. Una vez más como educadores, tenemos la responsabilidad de evitar caer en una visión fáustica, aprovechando la metáfora de Gay. No permitir que el hombre pierda el rumbo.

Para finalizar, y sólo a modo de reflexión, pienso que fue muy fácil buscar imágenes que muestren mi tecnoautobiografía, de hecho todas mis fotos muestran la tecnología; no encontré ni una foto que no mostrara la tecnología de algún modo. Muchos autores hacen referencia a la preponderancia de la tecnología…

Y me pregunto…

¿podemos hablar de “autobiografía” a secas, sin el prefijo “tecno”?

Referencias

  • Forestello, R. (2013) Tecnología, sociedad y cultura. Manuscrito no publicado. Clase 1 del Módulo Los procesos tecnológicos y el proceso educativo. Maestría en procesos educativos mediados por tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
  • Gay, A. (2008). Tecnología y Sociedad. Revista Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education, 2 (2) 47-50.
  • Medina, M. (2007). Prólogo. En P. Levy. La Cibercultura: Informe al Consejo de Europa (pp VII-XXIV). México: Editorial Anthropos.

Trabajo práctico correspondiente al Módulo "Los procesos tecnológicos y el proceso educativo" de la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
@CarolaClerici